Monumento_a_la_Memoria_y_la_Verdad

Este monumento esta tallado en marmol negro, contiene en nombre de miles de victimas de la guerra en El Salvador.

País: El Salvador

En 2003 un amplio colectivo de organizaciones de derechos humanos compuesto mayoritariamente por mujeres inauguró en San Salvador el mayor espacio de memoria dedicado a las víctimas civiles del conflicto armado. Se trata del Monumento a la Verdad y la Memoria, en el cual se lograron grabar más de 29.000 nombres de personas que fueron asesinadas o desaparecidas durante la represión de la década de 1970 y durante el conflicto armado entre 1980 y 1992, año en que se firmaron los Acuerdos de Paz entre el gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El Monumento también incluye la referencia de 194 masacres de población civil en ese periodo.

La Comisión de la Verdad creada como parte de los Acuerdos de Paz investigó graves hechos de violencia ocurridos durante la guerra, de los cuales atribuyó el 95% al Estado (ejército, cuerpos policiales y escuadrones de la muerte). Entre las recomendaciones de reparación simbólicas, la Comisión incluyó la creación de un espacio de memoria que reconociera a las víctimas del conflicto. Sin embargo, la Comisión fue descalificada y sus recomendaciones desestimadas por el gobierno de derecha de entonces. En 1993 la Asamblea Legislativa aprobó una Ley de Amnistía General que blindó la impunidad en el país.

Durante más de siete años, la concertación denominada Comité Pro-Monumento a las Víctimas Civiles de Violaciones a los Derechos Humanos trabajó desde la base social para hacer realidad ese espacio de memoria y dignificación. Su labor incluyó la investigación y documentación de nombres de víctimas (unificando bases de datos ya existentes y recopilando nuevos datos), el diseño del memorial, la realización de campañas para lograr recursos, y toda la gestión de la construcción. El muro con placas de granito en el que están grabados los miles de nombres propios mide 90 metros y está acompañado de un mural artístico que representa hitos de represión y lucha en la historia salvadoreña (ver vídeo).

Este lugar de memoria, el principal y más grande del país, fue posible por el esfuerzo sostenido de mujeres de base ligadas al movimiento de derechos humanos y al movimiento feminista (http://cdn.designa.mx/CREFAL/revistas-decisio/decisio-43-44-articulo-7.pdf). Con los años, el memorial se ha convertido en un espacio de sanación y reivindicación para familiares de las víctimas; convoca para “encontrarse” y trabajar duelos que no han podido elaborarse por las circunstancias tan traumáticas de la pérdida, y para seguir demandando justicia. Es también una herramienta pedagógica para la transmisión de la memoria de las víctimas a las generaciones más jóvenes que no han vivido de manera directa la guerra. De hecho, en el activismo de las mujeres por la agenda de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, la memoria histórica ocupa un lugar central como eje de acción frente a las políticas oficiales de “borrón y cuenta nueva”. El conjunto de argumentos que da vida tanto a este tipo de sitios de memoria como a la conmemoración de fechas importantes relacionadas con las violaciones de derechos humanos, tiene como base el convencimiento colectivo de que recordar es parte de la lucha contra la impunidad (http://publicaciones.hegoa.ehu.es/es/publications/292).

Monumento a la Memoria y la Verdad

Publicación relacionada

Mujeres-con-memoria

Mujeres con Memoria: Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador

Bilbao, Hegoa, 2013
1vol; 139pp; 23cms, 978-84-89916-71-1, Español

Resumen

Esta publicación es resultado de una investigación sobre las mujeres activistas del movimiento de derechos humanos de El Salvador: sus motivaciones, objetivos, estrategias, logros y los obstáculos enfrentados en su labor de defensa de los derechos humanos y de promoción de la agenda de la verdad, la justicia y la reparación.

Por todo ello, un primer objetivo de este trabajo ha consistido en contribuir al estudio y visibilidad del papel de las mujeres activistas en el movimiento de derechos humanos salvadoreño. Con ello, un segundo objetivo ha sido reforzar el trabajo de memoria realizado por las víctimas y sus familiares, quienes componen buena parte de ese movimiento, y para quienes la memoria se ha convertido en un mandato de no olvidar y de romper el silencio. Por último, un tercer objetivo ha consistido en explorar en perspectiva histórica algunas de las prácticas más significativas de las activistas de derechos humanos que puedan explicar la compleja dialéctica entre su condición de víctimas de violencia y, al mismo tiempo, su condición de actoras políticas protagonistas de los acontecimientos más relevantes de la historia reciente de El Salvador.

Índice

  • Introducción
  • I. Primera parte. Las luchas políticas, la represión y la defensa de los derechos humanos
    1.1. El contexto: génesis y desarrollo del conflicto político-armado
    1.2. Antecedentes de organización y movilización de las mujeres
    1.3. La creación de los Comités de madres y familiares y otras organizaciones de derechos humanos
    1.4. Desde la propia piel: el camino hacia la militancia por los derechos humanos
    1.5. Los ejes estratégicos de acción durante la guerra
    1.5.1. La liberación de las presas y presos políticos
    1.5.2. La denuncia pública de las violaciones a los derechos humanos
    1.5.3. La investigación y la documentación de casos
    1.5.4. El trabajo articulado
    1.6. La represión estatal contra las activistas de derechos humanos
    1.6.1. Detenciones, torturas, desapariciones y ejecuciones
    1.6.2. La violencia sexual
  • II. Segunda parte. La agenda de la verdad, la justicia y la reparación
    2.1. El nuevo contexto tras los Acuerdos de Paz: el blindaje de la impunidad
    2.2. La reorientación de objetivos y las nuevas organizaciones
    2.3. Los ejes estratégicos de acción en la posguerra
    2.3.1. Las exhumaciones
    2.3.2. Los espacios conmemorativos
    a) El Monumento a la Memoria y la Verdad de San Salvador
    b) Experiencias locales
    2.3.3. La investigación y búsqueda de personas desaparecidas
    2.3.4. El acceso a la justicia y la derogación de la Ley de Amnistía
    2.3.5. La formación en derechos humanos y la educación para la paz y la memoria
    2.4. La relación con el Estado
    2.4.1. Hostilidad y abandono institucional (1992-2009)
    2.4.2. Renovación de expectativas y respuestas ambivalentes (2009 en adelante)
  • Reflexiones finales
  • Siglas
  • Bibliografía
  • Anexos